¿Qué son las tarjetas virtuales y cómo funcionan?
- Verestro
- 26 jun
- 7 Min. de lectura
¿Aún usas tu tarjeta de plástico? Una innovación significativa en el mundo de los pagos parece ser la tarjeta virtual. Funciona igual que tu tarjeta física tradicional, pero en lugar de guardarse en tu billetera, se guardan de forma segura en la billetera digital de tu smartphone. Gracias a sus avanzadas tecnologías de cifrado, las tarjetas virtuales ofrecen una solución robusta para transacciones seguras y cómodas, tanto en línea como en tiendas físicas.
Tabla de contenido:

¿Qué es una tarjeta virtual?
Una tarjeta virtual es una tarjeta digital diseñada para compras en línea y en persona, que ofrece a los usuarios una alternativa moderna a las tarjetas físicas tradicionales. Funcionalmente, las tarjetas virtuales ofrecen todas las características de una tarjeta física, incluyendo la posibilidad de realizar transacciones, pero sin el formato físico. Esta naturaleza digital las hace especialmente atractivas para los consumidores que priorizan la comodidad y la seguridad en sus transacciones financieras.
Las tarjetas virtuales suelen ser emitidas por bancos, cooperativas de crédito y empresas innovadoras de tecnología financiera, que utilizan tecnología sofisticada para ofrecer a los usuarios opciones de pago seguras. Al obtener una tarjeta virtual, esta suele estar vinculada a su cuenta bancaria o tarjeta de crédito, lo que garantiza que extraiga fondos de la fuente designada y ofrece una capa adicional de protección durante las transacciones.
Para usar una tarjeta virtual, primero debe agregarla a su billetera digital , como Apple Pay, Google Pay u otras aplicaciones de billetera segura. Esta integración suele lograrse escaneando un código QR proporcionado por el emisor de la tarjeta o ingresando manualmente los datos de la misma. Una vez agregada la tarjeta, los usuarios pueden usarla fácilmente para realizar compras, ya sea en línea, pagar facturas o en tiendas físicas mediante sistemas sin contacto.
Además, las tarjetas virtuales suelen incluir funciones que mejoran la experiencia del usuario y la seguridad. Muchas tarjetas virtuales ofrecen números únicos para cada transacción, una práctica conocida como tokenización de tarjetas , que ayuda a prevenir el fraude. Si el número de una tarjeta virtual se ve comprometido, los usuarios pueden generar rápidamente uno nuevo sin necesidad de actualizar su información de pago en todos los lugares donde se utilice.
¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta virtual y una tarjeta física?
La principal diferencia entre las tarjetas virtuales y físicas radica en su formato y accesibilidad. Las tarjetas virtuales suelen estar vinculadas a una tarjeta física o cuenta bancaria , actuando como un proxy digital para las transacciones. Siempre existen en el ámbito digital, lo que proporciona una comodidad que las tarjetas físicas no ofrecen. Esta distinción contribuye a una mayor seguridad, ya que las tarjetas virtuales no se pueden perder ni robar físicamente, como ocurre con las tarjetas tradicionales.
Además, las tarjetas virtuales suelen emplear medidas de seguridad avanzadas, como números de tarjeta dinámicos y fechas de vencimiento que pueden cambiar con cada transacción, lo que reduce aún más el riesgo de fraude. Estas características las hacen especialmente atractivas para las compras en línea, donde el riesgo de filtración de datos es mayor.
Si una tarjeta virtual se ve comprometida (por ejemplo, si la información bancaria asociada es pirateada o si hay actividad sospechosa), los usuarios pueden cancelarla o reemplazarla rápidamente a través de su billetera digital sin el largo proceso que normalmente se requiere para las tarjetas físicas , que puede implicar llamar al banco, bloquear la tarjeta anterior y esperar a que se envíe una nueva por correo.
Además, las tarjetas virtuales ofrecen mayor flexibilidad para la gestión financiera . Muchos servicios de tarjetas virtuales permiten a los usuarios establecer límites de gasto o definir el propósito de la tarjeta, lo que proporciona un mayor control sobre el presupuesto y los hábitos de gasto. Si bien las tarjetas físicas suelen requerir que los usuarios lleven varias tarjetas para administrar varias cuentas, las tarjetas virtuales pueden agilizar este proceso, permitiéndoles acceder a todas sus opciones de pago desde una única billetera digital.
En última instancia, si bien ambos tipos de tarjetas cumplen el mismo propósito fundamental (facilitar los pagos), sus diferencias en seguridad, conveniencia y capacidades de gestión hacen que las tarjetas virtuales sean una opción atractiva para los consumidores expertos en tecnología que priorizan la seguridad y la eficiencia en sus transacciones financieras.
¿Quién puede ganar dinero emitiendo tarjetas virtuales?
Las tarjetas virtuales ofrecen una solución versátil para diversos negocios. A continuación, se presentan algunos actores clave que pueden beneficiarse de la emisión de tarjetas virtuales :
Monederos Fintech: Las tarjetas virtuales pueden aumentar los ingresos al ofrecer funcionalidades bancarias. Al ofrecer tarjetas virtuales, los monederos fintech pueden atraer a más usuarios y generar comisiones adicionales por el uso de las tarjetas.
Monederos de criptomonedas: Las tarjetas virtuales acortan la distancia entre los criptoactivos y el gasto tradicional. Al permitir a los usuarios gastar sus criptomonedas, los monederos de criptomonedas pueden ampliar su base de usuarios y generar ingresos por comisiones de transacción.
Compañías de seguros: Las tarjetas virtuales con límite de gasto pueden brindar asistencia inmediata a los clientes en caso de emergencia. Las compañías de seguros pueden emitir tarjetas virtuales para agilizar la tramitación de reclamaciones y el reembolso.
Empresas LendTech: Emite tarjetas virtuales rápidamente y monitoriza fácilmente el comportamiento y el gasto de crédito de tus clientes en nuestra plataforma. Establece límites de tarjeta flexibles y protege a tus usuarios del fraude.
Comerciantes: Ofrezca reembolsos o tarjetas de regalo virtuales a sus clientes de la forma más conveniente para ellos.
Empleadores: Implementen la Plataforma de Gestión de Gastos Verestro con emisión instantánea de tarjetas digitales que les brinda total visibilidad y control. Establezcan límites de tarjetas, gestionen la nómina, controlen los gastos de viaje, agilicen los pagos a proveedores, analicen datos y agilicen la contabilidad.
Agencias de viajes: ofrecen tarjetas virtuales para reservar vuelos, hoteles y alquileres de automóviles, proporcionando una experiencia de viaje fluida y segura.
Plataformas de comercio electrónico: permiten a los clientes realizar pagos en línea seguros y ofrecen tarjetas de regalo virtuales como incentivo del programa de fidelización.
Empresas de juegos: proporcionan tarjetas virtuales para compras dentro del juego, lo que permite a los jugadores recargar sus cuentas fácilmente.
Servicios basados en suscripción: Ofrecen tarjetas virtuales para pagos recurrentes automáticos, simplificando el proceso de facturación.
Las posibilidades son amplias, y el caso de uso específico determina la estructura del modelo financiero. Ofrecer servicios de emisión de tarjetas puede reducir los costos operativos o generar fuentes de ingresos adicionales.
Beneficios de emitir tarjetas virtuales a sus usuarios
La emisión de tarjetas virtuales ofrece numerosas ventajas tanto para usuarios como para empresas. A continuación, se presentan algunos beneficios clave:
Mayor seguridad: Las tarjetas virtuales son menos propensas a robo o pérdida, lo que disminuye la probabilidad de transacciones no autorizadas.
Conveniencia: Los usuarios disfrutan de la flexibilidad de realizar compras en cualquier ubicación que acepte tarjetas de crédito o débito, todo sin la necesidad de una tarjeta física.
Flexibilidad: Las tarjetas virtuales pueden adaptarse a diversas necesidades, ya sea para compras únicas o transacciones recurrentes, ofreciendo a los usuarios una mayor versatilidad.
Control: Las empresas pueden imponer límites de gasto y fechas de vencimiento en las tarjetas virtuales, resguardando las finanzas y permitiendo una mejor gestión del presupuesto.
Conocimiento de marca: Las tarjetas virtuales se pueden personalizar con los logotipos y la marca de la empresa, lo que brinda una excelente oportunidad para que las empresas mejoren su presencia de marca y al mismo tiempo ofrezcan un servicio práctico.
Cómo empezar a emitir tarjetas virtuales
Para iniciar con éxito un programa de tarjeta virtual, considere los siguientes pasos:
1. Defina los casos de uso de su tarjeta:
Defina claramente el propósito de su programa de tarjetas y la experiencia del usuario. Desarrolle diagramas iniciales para los procesos clave, incluyendo:
Incorporación de usuarios: ¿Cómo se registrarán los usuarios y verificarán su identidad?
KYC: ¿Qué pasos son necesarios para cumplir con la normativa y garantizar la seguridad del usuario?
Generación y activación de tarjetas: ¿Cómo se crearán y activarán las tarjetas dentro de tu aplicación?
Gestión de tarjetas: ¿Qué herramientas tendrán los usuarios para gestionar sus tarjetas, como establecer límites de gasto o bloquear tarjetas?
Flujos de transacciones: ¿Cómo realizarán los usuarios pagos, verificarán saldos y verán el historial de transacciones?
2. Elija el socio emisor de tarjetas adecuado:
Seleccione un socio emisor de tarjetas que se ajuste a sus objetivos comerciales y ofrezca las características y la flexibilidad necesarias. Considere lo siguiente:
Funcionalidad: ¿El socio ofrece las funciones específicas que necesita, como tarjetas virtuales, tarjetas físicas o billeteras móviles?
Cumplimiento: ¿El socio cumple con las regulaciones pertinentes, incluidas PSD2 y GDPR?
Flexibilidad: ¿Puede el socio adaptarse a sus necesidades específicas y planes de crecimiento?
Estabilidad financiera: Asegúrese de que el socio tenga una base financiera sólida.
3. Navegar por el panorama regulatorio:
Comprenda y cumpla con los requisitos regulatorios de sus mercados objetivo. Las consideraciones clave incluyen:
KYC: Implementar procedimientos KYC robustos para verificar la identidad de los usuarios. Esto puede implicar la recopilación y el almacenamiento seguro de los datos de los usuarios.
Privacidad de datos: cumpla con las regulaciones de privacidad de datos como GDPR para proteger la información del usuario.
Seguridad: Implementar fuertes medidas de seguridad para salvaguardar los datos de los usuarios y prevenir el fraude.
4. Optimizar la integración de API:
Aproveche los recursos de API y SDK que le ofrece su socio emisor de tarjetas para optimizar el proceso de integración. Considere lo siguiente:
Uso de la API: comprender las capacidades y limitaciones de la API.
Integración de SDK: utilice SDK para simplificar el proceso de integración y evitar los requisitos de cumplimiento de PCI DSS.
Pruebas: pruebe exhaustivamente la integración de la API para garantizar un funcionamiento fluido.
5. Realizar un análisis de ganancias y pérdidas:
Evalúe cuidadosamente los ingresos y costos potenciales asociados con su programa de tarjetas. Considere lo siguiente:
Flujos de ingresos: identifique posibles fuentes de ingresos, como tarifas de intercambio, tarifas de conversión de moneda y tarifas de suscripción.
Estructura de costos: Analice los costos involucrados, incluidas las tarifas de emisión de tarjetas, las tarifas de transacción y los costos operativos.
Economía unitaria: Calcule el costo por usuario, el costo por tarjeta y el costo por transacción para optimizar la rentabilidad.
Selección de socios: elija un socio con precios competitivos y modelos favorables de reparto de ingresos.
Al considerar cuidadosamente estos pasos y asociarse con un proveedor emisor de tarjetas con buena reputación, puede lanzar con éxito un programa de tarjeta virtual que ofrezca valor a sus usuarios e impulse el crecimiento del negocio.
Verestro - Su socio en la emisión de tarjetas
Si busca entrar en el mercado de las tarjetas virtuales, Verestro es un proveedor líder de soluciones integrales de emisión de tarjetas . Asistimos a empresas fintech desde el proceso inicial de licencia hasta la emisión de tarjetas virtuales. Nuestras soluciones a medida están diseñadas para satisfacer las diversas necesidades de las empresas modernas que buscan optimizar sus servicios de pago.
Si está interesado en aprender más sobre cómo emitir tarjetas virtuales y sus posibles beneficios, contáctenos hoy mismo. ¡Trabajemos juntos para revolucionar el panorama de los pagos digitales!